CARO - Catena Zapata & Rothschild 2021
Descripción
El aroma es complejo, con notas de frutos rojos, higos y arándanos, así como toques de café finamente tostado. También se perciben especias y frutos secos, evocando la crianza en barrica.
En boca, el vino es denso y complejo, con taninos finos y acidez refrescante, presentando buen equilibrio. La persistente finura de los taninos proporciona una buena longevidad y una sensación en boca agradable y suave.
Este vino revelará toda su complejidad después de envejecer en botella.
CARO , para CAtena y ROthschild, presenta una identidad argentina traída por el Malbec y una elegancia y complejidad debida a su asociación con el Cabernet Sauvignon.
La síntesis produce un vino voluptuoso y refinado, que equilibra armoniosamente la identidad argentina y el estilo bordeaux.
La idea de una asociación entre las familias Rothschild y Catena nació en 1999.
La familia Catena produce vinos desde hace cuatro generaciones.
Su amplio conocimiento de los terroirs de gran altitud de Mendoza los ubica entre los productores de Malbec más reconocidos de Argentina.
Al reunir la experiencia incomparable de Domaines Barons de Rothschild Lafite en la producción de grandes Cabernet Sauvignon, su objetivo es desarrollar un vino que combine las culturas francesa y argentina y las dos variedades de uva características de cada familia.
Situada al pie de los picos nevados de la Cordillera de los Andes, la región de Mendoza es conocida como la mejor región vitivinícola de Argentina.
Plantados en mesetas entre 800 y 1200 m, los viñedos de Mendoza están entre los más altos del mundo.
Protegida de las lluvias al oeste por las montañas y las pampas al este, es una región muy árida.
Los vinos de Mendoza deben su carácter a la excepcional insolación de que gozan los viñedos y a las grandes variaciones de temperatura entre el día y la noche.
Terroir
El viñedo CARO se extiende sobre una parcela de 8 hectáreas en Altamira, en el Valle de Uco, al sur de Mendoza.
Los viñedos están plantados a una altitud de 1000 m, sobre el antiguo lecho aluvial del río Tunuyán.